Seleccionar página

El desarrollo personal se basa en la creencia de que el cambio es posible, que este puede ser positivo para nuestras vidas y que poseemos las capacidades para llevarlo a cabo. Respecto a esto, muchas personas tienen la creencia limitante que les dicen que el cambio es negativo y que se debe evitar a toda costa. Para ellos, frases como «ya no eres el mismo, has cambiado» tienen una connotación negativa, sin embargo, son las personas que se esfuerzan por no ser los mismos todos los días, que buscan crecer y madurar constantemente los que logran alcanzar el éxito y la felicidad.

El cambio en sí mismo no es bueno ni malo, lo que le da esta connotación es la dirección en la que este se lleva a cabo.

El cambio forma parte de la naturaleza intrínseca de todo lo que nos rodea, desde el universo, las estrellas, los planteas y los seres vivos cambiamos, la vida es un cambio constante desde que nacemos hasta la muerte.

La PNL o Programación neurolingüística nos invita a estudiar los cambios que constantemente suceden en nuestro interior, nos entrega el potencial de  reconocer cuáles son los cambios que deseamos, aquellos que son positivos para luego potenciarlos.

A través de técnicas de PNL podemos liderar los cambios que ocurren en nuestro interior.

Estos cambios pueden ser de tres tipos:

  1. Cambios remediativos: Cambios relacionados con las conductas y el entorno.

  2. Cambios generativos: Cambios relacionados a nuestras capacidades y creencias. Los cambios de creencias limitantes (reimprontar) están en este nivel.

  3. Cambios evolutivos: Cambios relacionados con la percepción de nuestra propia identidad y nuestra misión en la vida.

Los cambios remediativos son los más fáciles de realizar: En este nivel se pueden cambiar conductas, hábitos negativos, etc.

Los cambios generativos son un poco más complejos: Aquí se incluyen estrategias para la motivación, cambios de nuestras creencias relacionadas a lo que somos capaces de hacer. Por ejemplo, cambiar la creencia «yo no soy una persona creativa» o «a mí no me gusta hablar en público»

Los cambios evolutivos son los más complejos de los tres tipos de cambios: Son cambios que se dan a nivel de las creencias de nuestra propia identidad. Por ejemplo ¿quién soy? ¿cuál es mi misión en la vida?

Los cambios pueden estar interrelacionados entre sí. Por ejemplo, si quieres dejar un mal hábito, deberías preguntarte si cuando lo abandones cambiará alguna creencia relacionada con tu propia identidad. Por ejemplo, si has fumado todos los días por 15 años, y quieres dejar ese hábito, debes estar consciente que probablemente este cambio implique generar una nueva autoimagen de ti mismo, es decir, ese hábito puede estar tan arraigado que puede formar parte de tu propia identidad.

Cómo cambiar con PNL 

Ya sabemos que el cambio y desarrollo personal están íntimamente relacionados.

Ahora, ¿cómo se puede exactamente facilitar este proceso de cambio? Gracias a técnicas de PNL, como por ejemplo, el anclaje con PNL, el trabajo con las modalidades y submodalidades del pensamiento, a través de la identificación  y cambio de creencias limitantes y no podría dejar de mencionar aquí técnicas para el autocontrol emocional. Existen muchas otras herramientas de la PNL que te pueden ayudar.

En conclusión: El cambio a través de técnicas de PNL es posible de realizar, sólo necesitas la voluntad para comenzar a aprender más sobre el tema y a practicarlo en tu vida. Los cambios ocurren en distintos niveles, algunos son más fáciles de realizar y otros son más complejos. En los cambios más complejos es donde la PNL y Coaching puede ser de mayor ayuda para llevarlos a cabo.

Francisco Astorga

Dedicado a tu desarrollo personal
Francisco Astorga
PNL y EXITO . Com

Comparte2

 

 

 

 

Un poco de música para inspirarse a cambiar…