Si ya sabes qué es la PNL y Coaching, ahora nos podemos introducir en una forma de su aplicación en la vida real, en este caso, en la docencia.
Este artículo, está dirigido principalmente para los docentes universitarios, profesionales que egresamos de la Universidad sin haber aprendido a enseñar.
PNL en la Docencia: 5 Puntos de aplicación
1) El docente debe creer que sus alumnos tienen un potencial ilimitado de aprender, conocer y aplicar, sólo basta la motivación y las estrategias de enseñanza y aprendizaje adecuadas. Si el profesor cree que sus alumnos son buenos, sus inconscientes recibirán el mensaje, dejando el camino libre para que los recursos personales de los alumnos puedan aflorar sin obstáculos. Ver artículo sobre creencias limitantes para más información.
2) A través de la PNL sabemos que cada persona tiene una forma particular de motivarse, aprender y cambiar. Por lo tanto, la enseñanza debe estar enfocada a un grupo muy heterogéneo de formas de aprender, por lo que se debe poner énfasis en todos los sistemas representacionales a la vez (elementos visuales, auditivos y kinestésicos).
3) Asumir que la responsabilidad de la comunicación es del comunicador. Quiere decir que si el rendimiento del curso no es el esperado, es un llamado de atención para cambiar la estrategia de comunicación. Es muy sencillo, si no quieres obtener el mismo resultado entonces haz algo diferente.
4) Entregar confianza, seguridad, empatía y autoridad: A través del lenguaje verbal y no verbal, el alumno debe sentir al profesor como un ejemplo, por lo que ser consecuente de lo que se dice con lo que se hace es fundamental, por ejemplo, no vamos a pedir puntualidad a los alumnos si el profesor llega siempre tarde. Por otro lado, considerar que existen muchos casos de falta de autoestima e inseguridades. En estos casos es relevante que el alumno siente que el profesor confía en él y en sus capacidades. El docente puede utilizar en sí mismo la técnica de anclaje con PNL para lograr transmitir con claridad una imagen de seguridad y confianza, si así lo desea. Además es posible utilizar la técnica de anclaje sin que los alumnos lo sepan, para facilitar que se encuentren con sus recursos personales de poder.
En este punto, en algunos casos resulta fundamental observar los sistemas representacionales más predominantes en nuestros alumnos. Aquí te entrego algunas pistas que se vienen a sumar a las claves de accesos oculares.
- Las personas visuales son las que hablan más rápido, en general en un tono alto.
- Las personas predominantemente auditivas hablan a un ritmo intermedio, con una voz afinada.
- Las personas más kinestésicas hablan muy lento, con voz generalmente ronca y muy cerca de nuestras caras.
Conocer el sistema representacional predominante del alumno es el primer paso que se necesita para poder realizar la técnica de rapport.
5) Mostrar motivación: No es necesario motivar verbalmente a los alumnos con un tema en particular para instarlos a estudiar. Basta demostrar pasión por el tema y a través del lenguaje corporal se transmitirá un poderoso mensaje de motivación en el que las palabras son redundantes. Además, también se puede utilizar la técnica de anclaje para poder mostrar motivación.
Realmente los límites de la aplicación de la PNL y Coaching en la docencia sólo los pone la creatividad del docente.
Espero que este artículo y este sitio web te sea de utilidad.
Saludos!
Mucho éxito.
Buen día. Me gustaria encontrar este libro, actualmente estoy trabajando con la PNL como estrategia creativa en la enseñanza universitaria. Por favor donde obtenerlo y gracias!
Hola Maria:
Gracias por tu comentario.
Yo el libro lo pedí en la biblioteca de una Universidad en donde yo trabajo, ya que ese tipo de libros difícilmente lo consigas en una librería «común y corriente». Si no tienes acceso a una biblioteca podrías intentar conseguirlo por amazon.com (nota: créate una cuenta, cotiza y haz como que compras para que veas el gasto de envío antes de concretar la compra)
Saludos!